martes, 24 de junio de 2014

Mapa representativo de la musica -CACOO-PREZI

Mapa representativo de la Música

Personajes de el mundo de la historia


CACOO
http://volarconlossonidos.blogspot.com/2014/06/que-es-el-mundo-sin-la-musica.html
PREZI

http://prezi.com/ozo0w4eytw3w/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share


Importancia de la musica y su historia

HISTORIA DE LA MÚSICA
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.



Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una cultura está estrechamente relacion
Vida y obra de las personas que integran la música:
Biografía Reik: es trío de jóvenes mexicanos que han sabido alcanzar el exito en muy poco tiempo. Con su primer álbum consiguieron lo que muy pocos: trascender fronteras. 
El grupo esta conformado por: Jesús Alberto Navarro Rosas (voz); nació el 9 de Julio de 1986 en la ciudad de Mexicali, B.C. Desde los seis años comenzó a cantar en coros y misas. Sus influencias musicales son muy diversas, John Mayer, Justin Timberlake, Robbie Williams, entre otros. Además, le gusta tocar el piano.
Historia sobre la importancia de la temática haciendo uso de las herramientas de diseño de tiras cómicas o cómics
http://www.pixton.com/create/comic/e5b7dzan

Características del sonido musical

Características del sonido musical


En principio, todo sonido es susceptible de convertirse en música, aunque cada uno de los sistemas musicales correspondientes a las diferentes culturas tiende a seleccionar un tipo de sonido en el que basar su música.


En el sistema musical occidental en el que, todavía hoy, se mueve nuestra música, la base es el tono, que se distingue del ruido por su autonomía sonora, esto es, porque son sus características las que lo definen y no, como sucede con el resto de los sonidos, su procedencia. De esta manera, en tanto que reconocemos el sonido de una puerta al cerrarse o el de un pájaro que canta, el tono se reconoce por la regularidad y la altura de sus frecuencias, aunque su timbre sí que venga determinado, en buena medida, por el del instrumento que lo emita.
Tradicionalmente se han señalado cuatro características del sonido musical: su altura en la melodía y la armonía, su duración en el tiempo que dura la pieza, su intensidad en el movimiento de ésta y el timbre, que procede del instrumento y dará un color peculiar al conjunto en el que se integre.
Cuando dos tonos suenan a la vez, nos encontramos con un intervalo. Los intervalos pueden medirse en unidades llamadas cents Los intervalos más pequeños de la música occidental, los semitonos (que corresponden a la mitad de un tono) equivalen 100 cents, pero en otras culturas musicales también pueden encontrarse intervalos de alrededor de 50, 150 ó 240 cents, por poner algunos ejemplos. El oído humano puede distinguir intervalos de hasta 14 cents.

Se llama afinación al ajuste de las frecuencias y altura del tono. Un tono en su punto concreto de frecuencias sonoras y de altura será un sonido afinado. Para afinar los instrumentos, se toma un nota de la escala como base. En la tradición musical occidental, esta nota es el La de la escala y su altura (medida en Herzios por segundo) ha ido transformándose a lo largo del tiempo. El La actual es el que se encuentra a 440 Herzios por segundo de frecuencia.


La afinación de dos sonidos se comprueba, por tanto, por la igualdad de sus frecuencias. Esta comprobación es la que se lleva a cabo en las orquestas antes de los conciertos: el concertino de la orquesta da la nota La que sirve como base, y todos los instrumentistas comprueban que el de sus instrumentos coincide con el que se les ha dado.


Géneros musicales

Géneros musicales

Pop

Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los Pop: Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones desde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica. 







  Rap

Este género musical surgió en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanzó su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de réplicas y contrarréplicas de lenguaje combativo
 Rock

En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.
Bachata

un Genero Musical Hibrido del Bolero y el Son, con Estilo Propio del Bolero y el Son, con de la Republica Dominicana, cuyas características comprende los Movimientos continuos de Cinturas, dominio propio de los Pasos Originarios y un alto grado de Compás de Lo exacto de este Genero Musical, es que tiene un liga de el Bolero Cubano es su Ritmo; tal cosa ha sido así por su tipo de Baile, cuyas características son parecidas Sus orígenes en la Republica Dominicana, remota un estilo propio de la Música Clásica, siendo reconocida Nacional e Internacionalmente por sus expositores
Video
https://www.youtube.com/watch?v=2rq3j2jGKec


Rock progresivo

Esta música tiene sus orígenes en el art rock Rock progresivo: Esta música tiene sus orígenes en el art rock de los setenta, rock sinfónico, sicodélica, rock clásico, folk y muchas otras formas de música. En los últimos 20 años se ha utilizado la palabra progresivo para describir la música que producen las bandas colegiales y el pop alternativo entre otros

Clásica

El clasicismo musica comienza aproximadamente en 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trató de redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, que era considerado tradicional o ideal. En la música no existió un clasicismo original ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn

Trash metal

Voces de ultratumba, casi rugidos, sobre bases guitarreras metálicas. Representó una revolución en el campo del heavy metal

 Balada

Género Musical se originó en Italia, siendo su principa siendo su principa exponente el Compositor Nicolás Di Bari exponente el La Balada fue una manera de Expresión Sentimental, es decir una forma de, es decir una forma de Expresión Poética. Empezó a ser parte de la muisca cuando Nicolás Di Bar Empezó a ser parte de la muisca cuando Nicolás Di Bar origino un estilo propio con el uso de Versos Literarios con Rima, y Ritmos origino un estilo propio con el uso de con y delicados al compás de las letras. Así se originó La Balada, como expresión poética utilizando sonidos Sensuales

 Punk

Se dice del movimiento musical de origen británico surgido a finales de los años sesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principales representantes fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital. Sus seguidores son partidarios de una ideología anárquica y en ocasiones violenta; usan cabellos chillones, y ropa de cuero. A mitad de los noventa vuelve el punk con menos crestas aunque sí con pelos de colores. El trío Green Day, fuel el responsable de un nuevo punk más melódico y menos chillón. Más recientemente, podemos encontrar a la joven cantante Pink



Salsa

La salsa es un género musical de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y República mezclaron ritmos tradicionales latinos que dieron fondo a la música con varios estilo salsa es la principal música tocada esencial de la música latina», de acuerdo precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.




Rock sinfónico

Es una corriente del rock casi exclusiva de Londres. Sus exponentes producen un rock con impresionantes arreglos creando ese ambiente sinfónico, de música trabajada de sonidos serios. Sus principales representantes han sido Marillion, Yes, Génesis y Queen

 Jazz

Originario de los Estados Unidos. Concede gran importancia a la improvisación y se caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjunción de ritmos negroafricanos con melodías del folklore anglosajón. Sus características principales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposición de los tiempos, el swing o balanceo que produce tensión emocional y la libertad de improvisación. En su origen recogió formas musicales tales como los espirituales y el godspel

Grunge

Es un híbrido entre el rock y el punk originado en los años noventa. Su Grunge: Es un híbrido entre el rock y el punk originado en los años noventa. Su exponente máximo fue Kurt Cobain, el vocalista fallecido de la agrupación Nirvana


Dance

De estilo cantado y melódico, es un género también conocido como música comercial. Su definición más amplia es la de conjunto de estilos de música de baile o electrónica

Cumbia

La La cumbia es uno de los bailes más representativos del folclor autóctonos representativos del folclor autóctonos colombianos. Al ritmo de un conjunto de gaitas acompañadas por tambores, la cumbia es sinónimo de baile por tambores, la cumbia es sinónimo de baile alegría y fiesta. Se desarrolla de manera libre: la mujer baila suelta, mientras que el hombre la sigue al compás de los movimientos sensuales de su cintura La cumbia es un género que encarna de forma atinos Los músicos más populares de la cumbia  son Celso Piña, Sonora Dinamita

Tecno

Es una variedad de la música pop desarrollada durante los años setenta y ochenta que utiliza instrumentos musicales electrónicos, especialmente sintetizadores.


domingo, 8 de junio de 2014

Definición de la musica


LA MÚSICA

Definición de la música

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
Aspectos Importantes de la Música
En este artículo analizaremos qué debemos tener en cuenta a la hora de componer una melodía especialmente para cantar.
Veremos, cuales son los errores más comunes y como solucionarlos: desde las palabras, al timbre, el rango vocal, la respiración, y  la pronunciación entre otros elementos.
A) Tesitura.
La tesitura es el rango vocal se refiere a lo más  alto y/o más bajo que canta una persona o una voz humana.  Hay que diferenciar una melodía la cual va a ser ejecutada para un instrumento  de una melodía que se va a cantar. 
B) Demasiadas palabras.
Otro punto importante es que las palabras deben encajar en las notas perfectamente, en especial no pueden sobrar palabras ni nos deben quedar  forzadas. Si esto sucede debes reescribir las frases de la canción o melodía, obviamente es más fácil reescribir la letra que la melodía. En conclusión, la melodía y las palabras deben fluir con naturalidad.
C) Acentos y tiempos. 
Muchas veces tenemos una palabra que ocupa varias notas, es decir, cada nota ocupa una silaba. Otro error muy común de principiante cortar mal las palabras, esto sucede cuando el acento cae en un tiempo débil deformando la normal pronunciación de la palabra.
D) Pronunciación. 
Otro tema es que la cantidad de notas y palabras sean humanamente pronunciables. Una persona puede hablar rápido, y algunas personas pueden hablar muy rápido pero debemos cuidarnos de que la melodía no sea similar a un solo de guitarra, en el sentido que sean tantas notas por segundo que sea imposible cantarlas.
E) Extensión de las notas.
Algunos instrumentos pueden mantener una nota por larga cantidad de tiempo. Pero la cuestión es que si deseamos mantener una nota y que esta dure cierto tiempo sostenida mientras se canta, es importante que no sea mas allá de la respiración humana.
F) Forma. 
Otro aspecto importante es que la melodía tenga forma, cuanto mas llamativa y simple mejor. 
Una melodía que se va a cantar debe ser llamativa porque sube y/o baja, o tiene cierto ritmo especial que la hace interesante, la hace llamativa, y la gente va a querer cantarla.
G) Respiración.
Si bien es importante los pasajes de alta velocidad o mucho ritmo, es esencial dejar algunos silencios para que el cantante pueda tomar aire y no que luego de cantar una canción tengan que traerle un respirador porque quedo agotado como si hubiera corrido 60 km.
H) Tonalidad.  
Otro punto a tener en cuenta, es que muchas veces uno puede construir una canción con ciertos acordes que nos quedan cómodos para tocar pero al cantante le queda fuero de su rango vocal, fuera de su tono. Generalmente,  incomoda al cantante, este debe forzar su voz y la canción suena horrible.
I) Timbre.Este aspecto no es netamente compositivo sino más bien de producción.  Cada voz posee un timbre, un carácter particular, por ejemplo: más agudas, más graves, más nasal, más melódica, mas ronca, más suave, más agresiva, más oscura, más áspera, entre tantas características. A lo cual, cada tipo de voz  que queda mejor con ciertos sonidos que integran o chocan con ellas. 



BIOGRAFÍA DE ANNETTE MORENO

Annette MorenoAnnette Marie Moreno conocida simplemente como Annette Moreno, nacio el (26 de abril de 1972 en San Diego, California, Estados Unidos), es una Cantautora, Compositora, Predicador, y Escritora estadounidense interprete de música cristiana. Comezo su carrera a muy corta edad y saco su Primer album solista en 1995.
Índice.
Biografía de Tercer Cielo:
Tercer Cielo - BiografíaTercer Cielo es un exitoso dúo de música cristiana del género pop. Actualmente lo conforman los esposos Evelyn Herrera, nacida en 1985 en Phoenix, Arizona - EE.UU. y Juan Carlos Rodríguez, nacido en 1981 en Santo Domingo, República Dominicana.
Esta dupla musical cuenta con una discografía que abarca 10 producciones musicales de estudio, dos recopilatorias y una videografía.