domingo, 8 de junio de 2014

Definición de la musica


LA MÚSICA

Definición de la música

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
Aspectos Importantes de la Música
En este artículo analizaremos qué debemos tener en cuenta a la hora de componer una melodía especialmente para cantar.
Veremos, cuales son los errores más comunes y como solucionarlos: desde las palabras, al timbre, el rango vocal, la respiración, y  la pronunciación entre otros elementos.
A) Tesitura.
La tesitura es el rango vocal se refiere a lo más  alto y/o más bajo que canta una persona o una voz humana.  Hay que diferenciar una melodía la cual va a ser ejecutada para un instrumento  de una melodía que se va a cantar. 
B) Demasiadas palabras.
Otro punto importante es que las palabras deben encajar en las notas perfectamente, en especial no pueden sobrar palabras ni nos deben quedar  forzadas. Si esto sucede debes reescribir las frases de la canción o melodía, obviamente es más fácil reescribir la letra que la melodía. En conclusión, la melodía y las palabras deben fluir con naturalidad.
C) Acentos y tiempos. 
Muchas veces tenemos una palabra que ocupa varias notas, es decir, cada nota ocupa una silaba. Otro error muy común de principiante cortar mal las palabras, esto sucede cuando el acento cae en un tiempo débil deformando la normal pronunciación de la palabra.
D) Pronunciación. 
Otro tema es que la cantidad de notas y palabras sean humanamente pronunciables. Una persona puede hablar rápido, y algunas personas pueden hablar muy rápido pero debemos cuidarnos de que la melodía no sea similar a un solo de guitarra, en el sentido que sean tantas notas por segundo que sea imposible cantarlas.
E) Extensión de las notas.
Algunos instrumentos pueden mantener una nota por larga cantidad de tiempo. Pero la cuestión es que si deseamos mantener una nota y que esta dure cierto tiempo sostenida mientras se canta, es importante que no sea mas allá de la respiración humana.
F) Forma. 
Otro aspecto importante es que la melodía tenga forma, cuanto mas llamativa y simple mejor. 
Una melodía que se va a cantar debe ser llamativa porque sube y/o baja, o tiene cierto ritmo especial que la hace interesante, la hace llamativa, y la gente va a querer cantarla.
G) Respiración.
Si bien es importante los pasajes de alta velocidad o mucho ritmo, es esencial dejar algunos silencios para que el cantante pueda tomar aire y no que luego de cantar una canción tengan que traerle un respirador porque quedo agotado como si hubiera corrido 60 km.
H) Tonalidad.  
Otro punto a tener en cuenta, es que muchas veces uno puede construir una canción con ciertos acordes que nos quedan cómodos para tocar pero al cantante le queda fuero de su rango vocal, fuera de su tono. Generalmente,  incomoda al cantante, este debe forzar su voz y la canción suena horrible.
I) Timbre.Este aspecto no es netamente compositivo sino más bien de producción.  Cada voz posee un timbre, un carácter particular, por ejemplo: más agudas, más graves, más nasal, más melódica, mas ronca, más suave, más agresiva, más oscura, más áspera, entre tantas características. A lo cual, cada tipo de voz  que queda mejor con ciertos sonidos que integran o chocan con ellas. 



BIOGRAFÍA DE ANNETTE MORENO

Annette MorenoAnnette Marie Moreno conocida simplemente como Annette Moreno, nacio el (26 de abril de 1972 en San Diego, California, Estados Unidos), es una Cantautora, Compositora, Predicador, y Escritora estadounidense interprete de música cristiana. Comezo su carrera a muy corta edad y saco su Primer album solista en 1995.
Índice.
Biografía de Tercer Cielo:
Tercer Cielo - BiografíaTercer Cielo es un exitoso dúo de música cristiana del género pop. Actualmente lo conforman los esposos Evelyn Herrera, nacida en 1985 en Phoenix, Arizona - EE.UU. y Juan Carlos Rodríguez, nacido en 1981 en Santo Domingo, República Dominicana.
Esta dupla musical cuenta con una discografía que abarca 10 producciones musicales de estudio, dos recopilatorias y una videografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario